sábado, 30 de agosto de 2014

REMEDIOS CASEROS PARA EL ACIDO URICO

safe_image


¿QUÉ ES EL ÁCIDO ÚRICO?


El ácido úrico es un químico creado cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, las cuales se encuentran en algunos alimentos y bebidas, como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías y arvejas secas, y la cerveza.

La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, desde donde sale a través de la orina. Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina lo suficiente, la persona se puede enfermar. Los altos niveles de ácido úrico en el cuerpo se denominan hiperuricemia y para evitar esta enfermedad aquí te mostramos los mejores remedios caseros para el acido urico.

10 REMEDIOS CASEROS PARA EL ACIDO URICO


1. ALCACHOFA


alcachofa contra el acido urico

Este vegetal cuenta con propiedades diuréticas que ayudarán a que el ácido úrico sea eliminado a través de la orina. Una buena forma de aprovechar sus beneficios es hervir alcachofas y, además de comerlas, beber el caldo resultante de la cocción.

2. CEBOLLA


Cebolla contra el acido urico

La cebolla tiene propiedades diuréticas debido a su alto contenido en potasio, ácido cafeico, glicólico, compuestos azufrados y flavonoides. Se recomienda hervir cebolla agua con el jugo de un limón y tomar un par de tazas al día. También puedes hervir dos cebollas en medio litro de agua y beber el caldo sin sal. Otra forma es macerar 300 gr de cebolla en un litro de agua durante 12 horas y tomar tres vasos por día.

3. MANZANA


Manzana para el acido urico

El agua de manzanas es una buena aliada contra el ácido úrico. Deberás hervir tres manzanas troceadas en un litro y medio de agua durante aproximadamente media hora, luego filtrarla y beber 1 vaso tres veces al día.

4. FRESA


Fresas contra el acido urico

Una de las mejores frutas para reducir los niveles de ácido úrico son las fresas, por su capacidad de neutralizar este compuesto químico del organismo. De esta forma, será muy beneficioso que consumas estos frutos, ya sea directamente o, por ejemplo, en batido. También podrás optar por preparar una infusión a partir de hojas o raíces secas de la planta de la fresa.

5. CEREZAS


cerezas contra el acido urico

El hecho de contener flavonoide antocianina convierte a la cereza en una fruta ideal para las personas que padecen hiperuricemia o altos niveles de ácido úrico. Este elemento cuenta conpropiedades antiinflamatorias que aminorarán el dolor de los ataques de gota.

6. CÍTRICOS


citricos contra el acido urico

Naranjas, mandarinas, pomelos, toronjas e incluso limas y limones… cualquier fruta de la familia de los cítricos resultará beneficiosa para tratar el exceso de ácido úrico, debido a su alto contenido en vitamina C. Y es que numerosos estudios científicos han demostrado que este nutriente tiene la capacidad de reducir los niveles de este químico.

7. ARÁNDANOS


arandanos contra el acido urico

Aunque desconocidos para muchos, los arándanos representan también una de las mejores frutas para bajar los niveles de ácido úrico. Este fruto del bosque también cuenta con un alto contenido en vitamina C y antocianinas; puedes ver aquí más propiedades de los arándanos.

8. APIO


apio para el acido urico

El efecto alcalinizante de la sangre que posee el apio lo convierten en un vegetal apropiado para aquellos que padecen hiperuricemia y quieren reducir el ácido úrico de forma natural, porque elimina o compensa estos residuos de la sangre. Lavar y picar las ramas del apio y colocar en la licuadora junto con un vaso de agua. Licuar por unos instantes y colar. Tomar un vaso de este jugo dos veces al día.

9. CALABAZA O AUYAMA


remedios caseros para el acido urico

Es otro de los grandes diuréticos entre las verduras, de modo que al aumentar la producción de orina, también estaremos mejorando la eliminación de las sustancias que esta contiene como es el ácido úrico.

10. BICARBONATO DE SODIO


Remedios caseros para el acido urico

Consumir una solución de bicarbonato de sodio para ayudar a disolver los cristales de ácido úrico, y aumentar la solubilidad del ácido úrico. Agregar 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio a 8 onzas de agua. Mezclar bien y beber un máximo de 8 vasos diarios. Uno antes de acostarse, una cuando te levantas por la mañana, y uno cada 2 a 4 horas entre comidas. Repita el procedimiento hasta que los síntomas hayan desaparecido.

RECOMENDACIONES ADICIONALES


Consumir sólo frutas y vegetales crudos

Tomar abundante agua, ya que favorece la excreción de ácido úrico.

Mantener una dieta baja en purinas que son compuestos orgánicos que contribuyen a la formación de ácido úrico.

Entre los alimentos que son necesarios evitar por la alta cantidad de purinas que contienen están las anchoas, mejillones, espárragos, sardinas, maní, entre otros.

Evitar todas las carnes rojas especialmente las vísceras.

Evitar el consumo de cafeína, coliflor, frijol seco, lenteja, guisantes, espinaca y productos con levadura.

Eliminar el consumo de alcohol, debido a que incrementa la producción de ácido úrico.

No consumir alimentos fritos, ya que las grasas sometidas al calor destruyen la vitamina E promoviendo la liberación de altas cantidades de ácido úrico.

Reducir el peso si la persona se encuentra obesa. Sin embargo, no se debe adoptar regímenes de adelgazamiento extremos, ya que puede ser contraproducente.

Cuidar el consumo de vitaminas, ya que una deficiencia en ácido pantoténico (vitamina B5) o vitamina A puede originar un aumento de ácido úrico.

Estos remedios naturales te van a ayudar a controlar el ácido úrico el resto de tu vida, pero reiteramos que SIEMPRE DEBES CONSULTAR CON TU MEDICO antes de decidir tomar algún suplemento natural y bajo ninguna circunstancia puedes dejar el tratamiento que te haya recomendado. Debes hacer en todo momento lo que tu doctor te indique!

domingo, 24 de agosto de 2014

4 Recetas de té de gran alcance para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro.

4-powerful-tea-recipes-for-treating-iron-deficiency-anemia1-600x458


Los síntomas de la anemia son bastante oscuro e insignificante, y las personas afectadas por esta enfermedad a menudo se quejan de debilidad y malestar.

Junto con el tratamiento prescrito por su doctor, nunca es malo beber ciertos tés. La anemia, o la reducción de las células rojas de la sangre, pueden afectar gravemente a la calidad de su vida, y en casos severos conduce a complicaciones graves.


Esta enfermedad a menudo es causada por la falta de hierro en la sangre, así que con la ayuda de estas cuatro recetas de té que usted será capaz de crear reservas de hierro en el cuerpo:


1. Evergreen hojas de té


Hervir 30 gramos de hoja perenne de hojas secas durante 1 minuto en 1 litro de agua. Deje la mezcla reposar durante 15 minutos y luego se cuela. Beber 2 tazas de este té a diario entre cada comida.


2. Nogal Tea


Hervir 20 nogal hojas frescas en 1 litro de agua durante 15 minutos y luego colar la mezcla. Beber 2 tazas de este té entre las comidas.


Té 3. El rábano picante


Hervir 20 gramos de raíz de rábano picante en 1 litro de agua por 20 minutos más o menos. Deje reposar la mezcla durante la noche y todavía colarlo en la mañana. Beber 2 tazas de este té entre las comidas.


4. Ortiga Blanca Té


Ponga 25 gramos de puntas de flores secas de ortiga blanca en 1 litro de agua hervida. Que en remojo durante 10 minutos y luego se cuela. Beber 2 tazas de este té entre las comidas.

miércoles, 20 de agosto de 2014

¿Sabias como eliminar los hongos? ahora te enseñamos.


images (5)

Los hongos pueden aparecer en cualquier parte de nuestro cuerpo, aunque los más habituales se dan alrededor de las uñas, en los pies o en lugares donde hay más humedad y calor, como las axilas. Asimismo, la caspa del cabello está relacionada con un hongo.



En este artículo te presentamos cuatro remedios excelentes para combatirlos, a base de árbol de té, ajo, vinagre de manzana y jengibre. Con un poco de paciencia conseguiremos eliminarlos de manera natural, sencilla y sin ningún efecto secundario, previniendo también que vuelvan a salir.



El árbol de té


El aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia), que se obtiene de las hojas de esta planta de origen australiano, es uno de los aceites más utilizados, conocido por ser un poderoso agente antiséptico, antiviral y fungicida natural que nos ayuda a combatir muchas patologías de la piel, ya que se usa tópicamente.

Es tan potente que debemos usarlo con precaución, ya que puede provocarnos irritaciones en las mucosas (zona genital, boca, ojos, etc).Podemos aplicar una gotita directamente si es una zona pequeña o bien, si es más grande o delicada, mezclarlo con un poco de aceite de coco, que no es nada irritante y también tiene ciertas propiedades fungicidas.

Ya que vamos a adquirir este aceite, que no es caro, debemos saber quetambién podemos usarlo para curar heridas, para tratar pijos, como insecticida, antimosquitos y como producto de limpieza del hogar.


El ajo


Este valiosísimo alimento se convierte también en un botiquín que nos puede solucionar muchos problemas de salud en poco tiempo. ¿Y quién no tiene ajos en casa?

En otros artículos ya habíamos enumerado las múltiples propiedades que nos invitan a consumirlo a diario:


  • previene enfermedades cardiovasculares.

  • mejora la circulación.

  • aumenta las defensas.

  • depura el organismo.


Pero en este caso lo aplicaremos directamente en la zona afectada, ya quegracias a su contenido en alicilina podremos eliminar todo rastro de hongos. Si la zona es pequeña, podemos aplicar directamente medio ajo y sujetarlo con un poco de esparadrapo, para cambiarlo cuando notemos que ya no desprende olor.

Otra opción para zonas más grandes, consiste en preparar una maceración en aceite. Para ello machacaremos cinco dientes de ajo y los cubriremos de aceite de oliva de buena calidad. Dejaremos que macere durante una semana y lo filtraremos, para poder aplicar el aceite macerado dos veces al día.

En las dietéticas y herbolarios también podemos conseguir este aceite ya preparado, habitualmente en cápsulas, para aquellas personas que no pueden comerlo directamente crudo. Su consumo también nos ayudará a combatir los hongos desde el interior.


Vinagre de manzana


El vinagre de manzana es otro de los alimentos-medicamentos que más mencionamos en nuestros artículos, gracias a sus múltiples usos. Habíamos destacado que podemos usarlo como champú y acondicionador, como limpiador del hogar, como depurativo, como acelerador del metabolismo y adelgazante, entre otros más.

En este caso destacamos también su propiedad antifúngica. Eso sí, como ya dijimos también anteriormente, deberá ser un vinagre de manzana no pasteurizado, para que tenga el fermento vivo.

El tratamiento es sencillísimo. Sólo debemos aplicar el vinagre de manzana en la zona infectada con la ayuda de una gasa o algodón y dejar que se seque al aire libre. El vinagre es un excelente remedio para todo tipo de problemas de piel, ya que su pH ácido equilibra el pH natural de la piel.

Jengibre


El jengibre, un regalo para la salud que nos llega desde Oriente, es muy conocido por sus beneficios si lo consumimos directamente, aunque también conocemos algunas de las propiedades de aplicarlo directamente en nuestra piel, ya que es anti inflamatorio, mejora la circulación y aporta calor.

Para tratar cualquier tipo de hongos de la piel podemos adquirir su aceite esencial e incluso combinarlo con el de árbol de té, o bien preparar una decocción con la raíz fresca o en polvo. La haremos bastante concentrada, la aplicaremos dos o tres veces al día y la dejaremos secar al aire libre.

domingo, 17 de agosto de 2014

Los mejores remedios caseros para la sinusitis.

remedios-naturales-sinusitis


La infección de los senos para nasales conlleva congestión nasal, dolor facial, dificultad para respirar, dolores de cabeza y fatiga. Las razones se deben a la contaminación del aire, el estrés, y los cambios de clima, y cuando el sistema inmunológico esta bajo se puede contraer una infección viral o bacteriana.


A veces se requiere un cambio de estilo de vida para eliminar las sustancias y los factores que causan la infección, tales como no usar productos químicos de limpieza o empezar a meditar. Los  antibióticos (con sus efectos secundarios) elimina esta infección pero solo si es bacteriana, no si es viral. El ajo, la miel y el vinagre de sidra de manzana, los tres remedios naturales que resultan ser la cura para casi todo, también funcionan para sanar la infección en los senos


Inhalación de ajo.


Si la infección no está muy avanzada inhalar ajo debe ser su primera acción para aliviar el malestar. Hierva agua en una olla y luego agregue ajo fresco picado en ella (de 3 a 4 dientes de ajo). Cúbrase la cabeza con una toalla y debajo ponga la olla, y empiece a inhalar. Podría ser incómodo al principio, pero ayudará. El vapor de agua por sí solo es un descongestionante increíble y ayuda a despejar las vías respiratorias. Al agregar otros ingredientes curativos, los efectos positivos se multiplican. El ajo es un antibiótico natural muy potente, también es antiviral y antifúngico.


Inhalación con vinagre de sidra de manzana.


En lugar de ajo fresco, también puede utilizar el vinagre de sidra de manzana. Ponga la misma proporción de agua que de vinagre de manzana, y repita la misma operación que en el caso del ajo… El vinagre de manzana aligera el molesto moco.


Inhalación de aceites esenciales.


La adición de aceite de árbol de té (unas pocas gotas serán suficientes), el aceite es otro fuerte antibiótico natural y antifúngico. Al inhalarlo está proporcionando un antibiótico directamente a las membranas nasales (al principio le puede doler y sentir una sensación de ardor). El aceite esencial de eucalipto también ayuda a despejar los senos y con la congestión en el pecho causada por resfriados e infecciones de los senos.


Agregar miel.


Utilice sólo miel cruda, ya que al filtrarla, la miel pierde la mayor parte de sus propiedades curativas. La miel cruda es un magnífico antiviral,  antibacteriana y antifúngica, y estimula el sistema inmunológico. Los seguidores de la medicina ayurvédica sugieren comenzar el día con agua y miel. Simplemente mezcle una cucharadita de miel en un vaso de agua tibia (no caliente). Para superar una infección sinusal, puede probar esta receta:


– Un vaso de agua tibia.


– 1 cucharadita de miel.


– 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana.


– 3 dientes de ajo crudo picado.


Mezcle todo bien  y bébaselo.


Si no le gusta mucho el ajo, solo mezcle el vinagre de sidra de manzana y la miel cruda (dos cucharadas de vinagre y 1 de miel), y consúmalo 3 veces al día.


Irrigación nasal.


Uno de los tratamientos más populares que utilizan una solución de sal y agua para limpiar las fosas nasales es la olla Neti. Es una pequeña olla de cerámica que se llena con una mezcla de ½ a 1 cucharadita de sal por cada dos tazas de agua tibia. Algunas personas prefieren añadir también  ¼ de cucharadita de bicarbonato de sodio, por taza a la mezcla, para ajustar el pH de la solución de irrigación a la del cuerpo. Es necesario utilizar agua previamente hervida para preparar la solución. No utilice agua del grifo.


Una vez que haya llenado la olla Neti, incline la cabeza sobre el fregadero en un ángulo de 45 grados. Coloque la boquilla en su fosa nasal superior, y con cuidado vierta el agua salina en la fosa nasal. El agua salina fluirá a través de la cavidad nasal y el otro orificio nasal. Suénese la nariz para eliminar cualquier resto de agua, a continuación, vuelva a llenar la olla Neti y repita el proceso en el otro lado.


La explicación básica de cómo funciona la olla Neti es que aligera el moco y ayuda a eliminarlo  de las fosas nasales. Las personas que sufren de síntomas de sinusitis diarias encuentran alivio con el uso diario de la olla Neti. Una vez que los se calmen los síntomas, puede reducir su uso a tres veces a la semana.


Rábano picante.


El rábano picante es tan eficaz como los antibióticos de síntesis química. El rábano picante es particularmente potente en el tratamiento de la sinusitis y despeja las vías respiratorias superiores, lo que ayuda con el frío, la gripe y la congestión pulmonar.


Extracto de semilla de pomelo (GSE)


El extracto de semilla de pomelo (GSE), que está hecho de la pulpa y las semillas del pomelo, actúa como un antibiótico natural. Tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antivirales y es un remedio natural muy versátil. Usted puede tomar GSE en diferentes formas: se puede irrigar los conductos nasales, tomarlo en forma de cápsula o tableta o beberlo mezclado con agua (u otro líquido).


Infusión de Sauco.


El saúco es un arbusto que puede alcanzar a una gran altura y tiene pequeñas flores blancas y una fruta dulce-amarga de color púrpura oscuro. Puede hacer una infusión de las flores de la planta de la baya del saúco, que se ha demostrado que previene la inflamación y la infección en el sistema respiratorio y es eficaz contra las enfermedades del invierno incluyendo la sinusitis. Utilice 1 cucharadita colmada de flores secas por 1 taza de agua hirviendo. Cocine a fuego lento durante unos 10 minutos. Permita que el té se enfríe, cuele el té y la bébalo.


Si usted consume estos hermosos regalos de la naturaleza regularmente, fortalecerá su sistema inmunológico.